Chicxulub en Yucatan, México, su significado en Maya es: "Pozo donde hacen cornudo", fue fundado por los Pech, señores de Chicxulub y Conkal; se desconoce desde cuando existe, pero fue la puerta de salida al mar de la población denominada Chicxulub Pueblo.
En 1531 fondeó allà sus naves Montejo "El Adelantado" para convivir con los moradores de Ixil y Chicxulub, cacicazgos de Pech.
Chicxulub es un pequeño puerto de pescadores con playas de arena fina bañadas por aguas cristalinas y tranquilas.
Su infraestructura hotelera es limitada pero cuenta con hoteles pequeños, condominios y villas que le darán el descanso y la tranquilidad que busca.
El puerto fué vigÃa de Yucatán contra los invasores piratas, todavÃa se conserva a un lado de la carretera que va a Chicxulub Pueblo, una fortaleza con sus claraboyas, el puerto ha sido el lugar preferido de los temporadistas desde tiempos inmemoriales y posiblemente fue el primer balneario de los yucatecos.
Cuenta con monumentos arqueológicos y coloniales poco conocidos como Las Trincheras, construcción utilizada por los pobladores como defensa contra los pirata su la zona arqueológica de Namul
Los barcos de la "flota mosquito" que terminó sus dÃas después de la Segunda Guerra Mundial, hicieron sus operaciones en Chicxulub que está a solo cuatro kilómetros de Progreso, pero en la actualidad parece estar ya unido a este puerto por medio de residencias veraniegas, comunidad ejidal Benito Juárez, centros recreativos y albergue de ancianos.
Es el punto más comunicado con el municipio por una carretera costera que va a Dzilam de Bravo y otra a Mérida que pasa por Chicxulub Pueblo y Conkal; cuenta con todos los servicios modernos como el agua potable, energÃa eléctrica y teléfono, su población es de 4,000 habitantes.
Las familias veneran a la Virgen de la Asunción Poderosa.
Sus muelles de cabotaje y pescadores quedaron en ruinas, por el abandono y posteriormente por el Huracán "Gilberto", el pueblo vive de la pesca y el turismo; fue construido un centro cultural para ayudar al pueblo a superarse con el aprendizaje de oficios y artesanÃas.
Por tierra
Chicxulub se encuentra a 4 Km. al oriente de Puerto Progreso por la carretera estatal número 2
En automóvil a Chicxulub Puerto: saliendo de Mérida por la autopista 261 con dirección a Puerto Progreso, justo antes de llegar al puerto hay una desviación a la derecha rumbo a Chicxulub Puerto y Telchac Puerto.
En transporte público: desde la terminal de camiones de Mérida salen autobuses a Progreso, llegando ahà desde la plaza principal hay pequeños camiones que llegan a la Plaza de Chicxulub.
el 2008-12-14 18:32:21
Chicxulub ofrece la tranquilidad y seguridad para el turista, su cercanÃa a Mérida y Progreso le da a este lugar una buena comunicacion. La hospitalidad de la gente asà como conseguir alimentos del mar y del campo frescos, hacen del arte culinario un manjar.
el 2009-09-15 10:02:03
Quisiera venir a bañarme en su playa. ¿ Me podrÃan decir como estan las previsiones del tiempo ?. ¿ Está previsto otro meteorito para los próximos dÃas ?. Gracias
julio enrique canche dzul el 2015-06-21 12:04:04
es sin duda un paraiso